El abuso sexual infantil es un tema que hoy nos compete a todos y necesitamos prepararnos para
evitarlo, prevenirlo, detectarlo y/o abordarlo.
En artículos anteriores he expuesto algunas situaciones perfectamente normales y otras inusuales que
ocurren durante el desarrollo psico-sexual de los los niños entre tres y ocho años. En este apartado me
centraré en tocar un tema que a pesar de no ser adecuado ni beneficioso para el desarrollo integral de
un niño ocurre con demasiada frecuencia para lamento de muchos. Este artículo estará enfocado en la
prevención y detección del abuso sexual infantil.
Aclaro primeramente que los juegos sexuales que practican los pequeños con sus iguales o sea niños de la misma edad un poco más o un poco menos, no son considerados como una experiencia de abuso
sexual. El abuso sexual infantil se considera tal cuando es perpetrado por un adulto (“madurez
sexual”) e induce a un niño a actividades sexuales, tales como tocamiento de sus genitales, caricias con
connotación sexual e incluso seducción verbal sea o no obscena, mostrar imágenes de tipo pornográfico y por supuesto penetración o sexo
oral.
Muchos piensan que el abuso sexual infantil ocurre solo en la clase social marginal, entre gente no educada o con extraños. Pues lamento decir que ocurre en todos los estratos sociales, con gente
educada y no educada, y que quienes más los cometen son los familiares cercanos (tíos(as),primos,
hermanos, padres, padrastros, abuelos, amigos de las familias y por supuesto cuidadores
(tales como nanas) y una que otra vez es cometido por extraños. Es decir, necesitamos estar claros que
nuestros pequeños no están tan a salvo como nos imaginamos. Y esto sin contar con una nueva amenaza que viene sembrada con la llegada de la tecnología y la cantidad tan elevada de predadores virtuales. Nuestros pequeños y adolescentes están rodeados de muchos más riesgos de los que estuvimos expuesto nosotros antes de la llegada del internet y todas las modalidades de redes sociales.
Veamos algunas cifras que se han manejado en Colombia y que no dejan de mostrarnos una realidad mundial. Tanto en paises desarrollados como no desarrollados se vive este terrible flagelo.
Jose Gregorio Hernandez en su columna habla de unas cifras que dio la policía nacional en Colombia: "Entre Enero y Junio de este año 2014 más de 3200 niños han sido víctimas de abuso sexual o sea cada día 18 niños son violados y el 75% por sus padrastros. La alarma es mayor ya que esta cifra corresponde a casos denunciados y el informe policial indica que solo entre el 5 % y 10% son denunciados. Y la mayoría de los delincuentes están viviendo con los menores."
A continuación te dejo un link donde se refleja parte de esta dura realidad.
http://m.vanguardia.com/actualidad/colombia/228908-11333-menores-de-edad-fueron-victimas-de-abuso-sexual-en-2013
http://m.vanguardia.com/actualidad/colombia/228908-11333-menores-de-edad-fueron-victimas-de-abuso-sexual-en-2013
Lo que me propongo hoy es hacerte un llamado de atención e invitarte a no quedarte de brazos cruzados esperando que semejante monstruo siga tomando más fuerza. Basta de ser cómplices, mujeres que por mantener a un hombre a su lado porque dependen de él, permitan o se hagan las tontas y expongan a sus hijas e hijos al abuso sexual no por un día solamente, por años. Marcando de por vida a esos seres.
Vamos a comenzar nuestro trabajo como padres siendo preventivos, en pocas palabras evitando al
máximo que este tipo de cosas le sucedan a nuestros pequeños. Todos sabemos que tenemos una gran
familia a quién querer y respetar, y que jamás nos imaginamos que justamente serán ellos quienes
cometan abuso alguno con nuestros pequeños (no estoy insinuando que te pueda suceder, estoy
hablando de una cruda realidad).
Debemos mantenernos muy vigilante de nuestros pequeños, conocer sus reacciones y actuaciones
normales para que si ocurre algún cambio repentino en ellas, podamos detectar a tiempo cualquier
anormalidad.
La persona a cargo del bebé o del niño pequeño debe ser estudiada e incluso seguida de cerca por
alguien de nuestra extrema confianza, cómo por ejemplo nuestra madre, hasta tanto nos demos cuenta
y sintamos mucha más confianza. Dejar al niño completamente solo a cargo de una persona no es
recomendable, es preferible un hogar de cuidado o guardería pues eso evita el riesgo a que el niño se
encuentre totalmente solo con una sola persona.
Si tu hijo ya sabe hablar, debes buscarle conversación sobre su actividad diaria, busca unos minutos al día para conversar con él y déjale que exponga sus sentimientos y acciones durante el día, eso
beneficiará tu relación padre-hijo haciéndola más nutritiva y sanadora. Desarrollar la confianza entre
ustedes será clave para que el niño de su alerta ante una probable situación de peligro. No esperes a ver
el cambio o anormalidad en tu hijo para hacer este ejercicio, hazlo como rutina de vida mientras están
bajo tu absoluta responsabilidad.
A partir de los cuatro años ya es momento de ir entrenando al pequeño para que entienda que su
cuerpo le pertenece solo a él y que nadie debe obligarlo para hacer algo con su cuerpo que el no quiera,
lastimarle o castigarlo, e incluso sus padres. Hay que enseñarle a proteger su cuerpo y respetarlo, esto se inicia cuando nosotros somos los primeros en hacerlo. Esta es una de las buenas razones por la cual la psicología no apoya el castigo físico como método educativo. En la medida que nuestro
pequeño valore y respete su cuerpo será menos probable que se sienta intimidado o amenazado para no
avisarnos de un peligro inminente.
Los abusadores tienden a amenazar al pequeño o intimidarlo para que no hable, esto por supuesto
genera un gran estrés al niño, dicho sentimiento podría bien ser observado por nosotros si le conocemos
sus reacciones normales. Algunos niños sin razón aparente y como de la nada comienzan a tener tics
nerviosos, comerse las uñas, perder el control vesical nocturno, miedos irracionales entre otros.
Muchos abusadores (pedofílicos) suelen ser sumamente amigables con sus presas, les seducen con
regalos y dulces para ganarse la confianza del pequeño. Para ello debes evitar que tu pequeño salga
solo fuera de la casa o este dentro de ella con un solo adulto. Mantente atento a las reacciones de tu
pequeño con los adultos que se le acercan y comparten mucho con él.
No puedo tocar este tema sin generar algo de miedo en mí y en ustedes, pero realmente las cifras son alarmantes y desgarradoras. No hacemos nada cerrando nuestros ojos ante semejante realidad y cruzándonos de brazos a esperar que la suerte o la desdicha caiga sobre nosotros. Si llegas a tener
sospechas no dudes en buscar ayuda profesional, acude lo más pronto que te sea posible. Los daños o
las secuelas del abuso sexual infantil son sumamente graves para el desarrollo sano de la personalidad.
Gracias Ana, un magnífico material para crear conciencia en los adultos que tienen hijos pequeños, como dices en tu narrativa, no debemos esperar que la suerte esté de nuestro lado pensando que no les va a pasar nada a nuestros hijos, debemos difundir este tipo de alertas y documentales para que más gente se mantenga alerta en beneficio de nuestros niños, futuro inocente del mundo. un abrazo y mil gracias estimada Doctora!!! atentamente VMGA
ResponderBorrar