Desahogarse es liberar y expresar pensamientos y emociones contenidas. Aligerar una carga almacenada que pesa. Desocupar parte de ese espacio interno para generar algo de orden, salud y armonía en tu vida.
El ser humano necesita desahogarse, la mayoría viven con gran anhelo de expresar eso que ronda su pensamiento o los sentimientos que se traban en el pecho y la garganta. Sin embargo, algunos guardan y guardan. Viven contenidos llenos de resentimiento y de ira, eso intoxica todo su cuerpo convirtiéndolo en enfermedad. Es saludable desahogarse, hablar, expresar de cualquier forma, pero expresar.
Investigadores Estadounidenses de la Universidad de Los Angeles han encontrado que expresar los sentimientos negativos ayuda a controlar las conductas o respuestas impulsivas. Es muy probable que la expresión de emociones te haga menos iracundo y más saludable.
Ahora, qué será lo más beneficioso para desahogarnos y que ello represente una salida saludable, que genere tranquilidad y también aprendizaje. Cada uno tiene sus opciones dependiendo de su personalidad, recursos,necesidades y conveniencias.
Optar por un psicoterapeuta es una buena elección cuando tu necesidad va más allá que solo ser escuchado por un buen amigo. Sin embargo, conseguir gente o amigos entrenados en escuchar con atención es bastante difícil. Con frecuencia no querer ser aconsejado o juzgado es uno de los frenos para querer desahogarse hablando con otro.
Es importante saber escoger con quien desahogarse, sobre todo si lo que quieres expresar es algo que para ti es muy importante. Puedes pedirle a la persona su silencio mientras hables y su discreción con la información que le compartirás.
Si tienes habilidades o no con las artes estas son excelentes herramientas para expresarte. Escribir, hacer música, cantar, pintar, bailar o actuar son formas de expresión que también pueden beneficiarte en tu necesidad de desahogarte. También ejercitarte es un buen intento (correr, artes marciales, boxeo, etc.)
Hay actividades que tú mismo descubras sean efectivas y hasta fascinantes para desahogar tus sentimientos negativos. Muchas veces he hablado con el espejo o he tomado una imagen de la persona a la que necesito expresarle y le hablo. Más de una vez, durante una rutina de ejercicio, llegué a golpear un saco imaginando que era alguien con quien sentía alguna molestia. Llorar bajo la ducha es una experiencia que te deja muy relajado. Recuerdo una imagen de una publicidad de una marca deportiva donde una chica mientras corría iba dejando atrás todo lo que la agobiaba, eso también llegué a experimentarlo y en verdad me era muy efectivo.
Un dato curioso con respecto a desahogarse a través del internet, es que al parecer no es tan efectivo como las actividades mencionadas anteriormente. Investigaciones indican que los usuarios sienten un desahogo en el momento pero sus sentimientos de ira continúan y no disminuyen. Y yo me atrevería a agregar que ventilar los sentimientos negativos por ejemplo en las redes sociales podría afectar tu vida de forma desfavorable. Porque aunque posteriormente borres, cualquier otra persona ha podido capturar la imagen y quedará de cualquier manera registrada para ser utilizada con fines desconocidos. Muchas personas se ven envueltas en problemas hasta laborales y legales por precisamente "desahogarse". Así que a la hora de desahogarte será prudente escoger el medio que usarás y con el que mejor te sientas.
Mi recomendación personal es que tengas varias alternativas a la mano bien sea personas u actividades que de verdad te favorezcan en esta catarsis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario