domingo, 20 de abril de 2014

Acerca del Perdón

El perdón es el primer y gran recurso de la sanación. Experimentarlo te otorga una fascinante sensación de paz y de vinculación con tu yo superior. Vivir el perdón te lleva directo a la reconciliación contigo mismo y con otros. Solemos pensar que es a otros a quienes tenemos que perdonar, pero la experiencia nos indica que la primera tarea es perdonarte y aceptar.  

El exceso de juicios y la incomprensión nos arrastran a sentir con fuerza el rencor. Darle mucho significado a "el mal que nos han hecho" nos lleva a sentirlo en su máxima expresión y cuando esto ocurre por un largo tiempo, se diseca y se transforma en odio. Si nos centramos en el sentimiento del rencor, ello producirá más sufrimiento y no nos permitirá superar aquello que produce malestar o dolor

Perdonar es un asunto muy conveniente porque el que más sufre cuando odia no es justamente el odiado sino quien se condena sintiéndolo. Quien odia se envenena y se hiere. Enferma su cuerpo y también su mente. Odiar no te permitirá sentir a plenitud el amor que otros por ti sienten y tampoco te dejará expresar con soltura el afecto que por algunos seres tu sientes. 

 Para facilitar el proceso del perdón es importante comprenderte y comprender. Es probable que una de las razones por la que te cuesta perdonar, es la incapacidad para comprender lo que te movió o movió al otro a hacer lo que hizo. Comprender los motivos propios y ajenos  que te llevaron a vivir una circunstancia ayudará a mitigar y superar el dolor producido por la misma. No hay perdón sin comprensión. Si comprendes al otro  no habrá sufrimiento y se reducirá tu sensación de dolor. Lo mejor que puedes empezar a hacer para liberarte del rencor  es evitar juzgar y culpar. Luego empéñate en comprender y aceptar para que seas capaz de perdonar. 

Cuando aprendes a liberar el dolor  a través del perdón nuevas estructuras cerebrales se construyen y así se amplía tu campo perceptual. Perdonar te dará más habilidades intrapersonales (conocerte a ti mismo) e interpersonales (relacionarte con otros), te facilitará el aprendizaje y promoverá los cambios que te ayuden a mejorar tu calidad de vida. 


1 comentario:

  1. Hace tiempo leí que... ¿quienes eran...budista? Bue... no importa. La meditación se trataba de crear una flor de Loto de mil pétalos, uno cada día y así se llegaba a la iluminación...
    ¿El motivo?
    Cada día, con cada pétalo... se van creando nuevas conexiones en nuestro cerebro.
    Lindo... ja.

    ResponderBorrar